fbpx

Cómo hacer un plan para desarrollar tu liderazgo personal – Paso 3/3 Plan de acción

Las últimas dos semanas hemos estado hablando de cómo hacer un plan para desarrollar tu liderazgo personal y cuales son los dos primeros pasos, si todavía no los has leído y hecho los ejercicios, te recomiendo que lo hagas antes de ir al último paso.

Paso 1 : Definir objetivos.

Paso 2:  Elegir acciones de alto impacto. 

Hoy llegamos al tercer y último paso de definir acciones específicas, es decir, cómo vas a llevar a tu vida cotidiana los objetivos que definiste y las acciones que elegiste y qué vas a necesitar para ello. 

Se trata de un plan de acción estratégico, pero para hacer un plan de acción con estrategia y no solo con buena intención, es fundamental que hayas completado los dos primeros pasos, porque las acciones que implementes ahora dependerán directamente de los objetivos y acciones de impacto que hayas elegido. 

Estas acciones de alto impacto que has elegido que viene de  la matriz de liderazgo que hiciste en el paso 2 son para ir enfocada. De aquí elegimos la columna de “lo que es clave y te encanta” porque esa categoría contiene las acciones de mayor impacto. 

A partir de ahora pondrás la energía aquí y no en ninguna otra cosa que se salga de esta columna, por lo menos durante los primeros 30 días que lleves adelante tu plan.  Es cierto que tu plan no está escrito en piedra pero tenemos que darle un tiempo mínimo para ver qué funciona, qué no y ajustar. 

Si por ejemplo uno de tus objetivos es ser más proactiva,  algunas de las acciones que puedes hacer son: 

  • Involucrarte más en los proyectos donde creas que más puedes aportar para trabajar la confianza en tus ideas. 
  • Proponer ideas en las reuniones (y no quedártelas para ti porque crees que no son suficientemente buenas)

Si no te vienen muchas ideas, busca ideas en internet mismo y acciones concretas que según tú te ayudarían a ser más proactiva, busca también en otras fuentes porque el cerebro tiende a protegernos de exponernos y si no estás atenta tenderás a evitar elegir las acciones que suponen un desafío. El secreto está en elegir las que son incómodas como para sacarte de tu zona de confort, pero no tanto como para dejarte paralizada.   Lo último que queremos es que te frustres porque intentaste algo que no calculaste que te incomodaba demasiado y vuelvas a replegarte a la casilla de salida. 

¿Por qué solo 2-3 acciones? Porque hasta que no empiezas no tienes claro cómo seguir. A medida que avanzas vas viendo como el camino se abre y cuáles son las 2-3 acciones siguientes para lograr tu objetivo. 

Por ejemplo: Si tu objetivo es ser más proactiva en el trabajo  y para ello vas a empezar a proponer ideas en las reuniones. A medida que propongas más ideas sentirás más confianza en la validez de tus ideas porque aunque se pongan en marcha o no, están siendo escuchadas y eso es de lo que se trata porque que sean ideas elegidas muchas veces  no es algo que esté bajo tu control. 

Con este pequeño gran avance pasarás de ocultar tu talento, a ver que puedes mostrarlo a pequeños destellos y acostumbrarte perfectamente a que esta podría ser una nueva tu, y lo que son hoy destellos mañana es brillo completo. 

Una vez que tienes tus 2-3 acciones de alto impacto filtradas para el objetivo que has elegido, lo siguiente es fijar tus indicadores de éxito. Un indicador de éxito es una medida que nos permite saber cuánto hemos avanzado respecto de un objetivo, y para cada persona es distinto.

Es importante que los fijes porque si no lo haces, te guiarás por lo que otros opinan sobre los cambios que estás haciendo y no por tu propia percepción. La comparación tiene que ser siempre contigo misma desde donde estabas a todo lo que has avanzado,  no con los demás porque eso puede tirar por tierra el gran trabajo que estás haciendo. 

El comportamiento es la veces que te comportas como quieres y el impacto es qué pasa cuando te comportas como quieres, así que el siguiente paso es crear una fórmula con tus propios indicadores de éxito.  Cada mejora que quieres hacer, puedes medir su éxito con diferentes indicadores, aquí vamos a hablar de los dos que para mi son básicos que son indicadores de comportamiento y los indicadores  de impacto. 

ACCIÓN COMPORTAMIENTO IMPACTO
Proponer ideas en las reunionesN.º de Ideas que propuse después de la reuniónCosas que han pasado diferente después de proponer mis ideas
INDICADORES DE ÉXITO

Como ves en la tabla, cada acción tiene un indicador de éxito o bien de impacto o de comportamiento y cómo verlo con ejemplos es más sencillo, estos son ejemplos de indicadores de éxito siguiendo con el ejemplo de ser proactiva: 

  • N.º de Ideas que propuse después de la reunión (comportamiento)
  • Cosas que han pasado diferente después de proponer mis ideas (impacto)

Es como si dijeras, “si propongo ideas en las reuniones cuando la reunión termine voy a poder saber si he  logrado lo que me propongo,  porque si las cuento, sé que cero es que no lo estoy logrando y uno es que estoy avanzando”. No te pares en que sean pocas o muchas ideas, recuerda que estás midiendo tu progreso no es una competición 

Ahora vamos con el impacto. “Si propongo ideas en las reuniones, voy a fijarme y anotar las cosas que han pasado diferente después de proponer mis ideas, porque si yo me siento diferente y otras personas notan esto que es nuevo, habré generado un impacto. 

A  medida que pruebas a tener el comportamiento que esperas, se abrirán otras acciones que seguir. 

No te recomiendo que utilices como indicadores de éxito únicamente las emociones que sentirás cuando lo logres, porque evidentemente a medida que consigas superarte seguro que te sientes contenta entre otras emociones, lo que ocurre es que las emociones van y vienen y necesitarás indicadores más prácticos como los de arriba para asegurarte el éxito.

Una vez que defines tus propios indicadores de éxito, el último paso, que ubicarlas en el tiempo. Es decir, ¿Cuándo empiezas? ¿Hasta cuándo vas a mantener el foco en estas dos acciones? ¿Cuántas veces a la semana? 

Este es sólo un ejemplo, lo importante es que te quedes con la dinámica para que lo puedas aplicar a los objetivos , acciones de impacto y plan para bajarlas a la tierra para que tengas en cuenta a la hora de hacer un plan para desarrollar tu liderazgo. 

«Un buen plan para desarrollar tu liderazgo es aquel que termina con pasos concretos accionables. Pasos pequeños y significativos de los que puedes determinar el momento exacto de cuándo lo vas a hacer». 

Tenemos que tomar el control de dónde ponemos  nuestra energía de acción para enfocarnos en acciones que supongan un alto impacto y sobre todo llevarlas a la realidad. 

Mis dos últimas recomendaciones es que para ya ponerle el broche de oro a tu plan, te hagas estas preguntas ¿cambiarías algo de tu plan? ¿Hay algo que te falte y esté a tu alcance que no hayas tenido en cuenta para poder conseguir lo que te estás proponiendo?  Y la otra es que después de probar 3 o 4 semanas con este primer plan, te sientes cada inicio de semana unos 15 minutos y revises cuáles necesitas seguir haciendo, cuáles ya vas a dejar de hacer y cuáles quieres incorporar que has descubierto mientras avanzas y vuelve a filtrarlos para que sean 2-3 pasos siguientes. 

Espero que estos 3 pasos te hayan servido para definir los objetivos del plan para desarrollar tu liderazgo personal y tengas más claridad en las acciones que vas a poner en marcha para que este año des un gran salto en tu liderazgo. Cualquier duda que tengas , ¡te veo en comentarios!

COMPARTIR ESTE POST:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

2 comentarios en «Cómo hacer un plan para desarrollar tu liderazgo personal – Paso 3/3 Plan de acción»

  1. I’d like to thank you for the efforts you’ve put in writing this blog. I am hoping to check out the same high-grade blog posts by you in the future as well. In fact, your creative writing abilities has motivated me to get my own, personal website now 😉

    Responder

Deja un comentario

ÚLTIMAS ENTRADAS

El Club de Liderazgo

Cada jueves una nueva idea sobre liderazgo consciente y evolución personal. [Y te llevas un 10% de descuento en mi Ebook Guía para Escalar tu Liderazgo Personal] y el mejor lugar para no perderte nada.

u-scale

Deja tus datos para más información sobre U-Scale.

Te avisamos cuando volvamos a abrir la próxima convocatoria.