
Mitad de septiembre y momento ideal para compartir contigo cómo hacer un plan para desarrollar tu liderazgo. Te lo voy a compartir en 3 post empezando hoy por el primer paso que es Definir Objetivos.
Para mi es una herramienta clave porque básicamente consiste en elegir conscientemente dónde vas a poner tu tiempo, recursos e inversión para hacer crecer tu liderazgo y llegar a los objetivos que te propongas.
Como con todo, se puede definir un plan complejo o lo más simple posible.
No va a ser lo mismo el plan para una persona que está en una fase independiente de su liderazgo a una que está en una fase interdependiente- consciente de su liderazgo y busque mayor transformación.
Lo más importante es que lo hagas a tu medida, porque es preferible tener un plan simple pero concreto que no tener ningún plan e ir avanzando sin rumbo.
Paso 1: Definir objetivos
Este primer paso es fundamental, porque si no sabemos qué objetivo profesional tenemos siempre vamos a tener la sensación de estar perdidos o superados.
Porque vamos a ir haciendo de todo un poco pero a ciegas.
Primero define cuál es tu objetivo de satisfacción para este año ( en función del crecimiento que tu crees que has tenido contigo misma respecto al año pasado).
Con objetivos profesionales no hablo de aspirar a una vacante o aplicar a un puesto en otra empresa. Hablo de qué tendría que pasar en tu vida profesional para que al final de 2022 te sintieras plenamente satisfecha.
Por ejemplo, un objetivo de satisfacción podría ser, quiero desarrollar mis aptitudes para la comunicación. “ Otro ejemplo más de carrera profesional: quiero alcanzar el nivel de experta en mi campo, quiero asumir una posición de liderazgo, cerrar más ventas, obtener una promoción, ser más proactiva, cambio de carrera, etc.
Definiendo tu objetivo, es decir el cambio que vas a liderar en ti este año, es donde vas a empezar a ver como tus días pasan de ser el día de la marmota a tener una motivación y encontrar sentido en tu trabajo. De tachar días en el calendario a tachar un día menos para la carrera profesional y la vida que quieres.
Todos necesitamos algo en lo que concentrarnos, algo que nos impulse hacia delante y nos de motivación.
Raquel Madrigal
Un segundo sub-paso es preguntarte si planeas comprometerte a largo plazo con la empresa. La mayoría de la frustración que puedes encontrar en tu día a día viene por estar en un lugar donde no quieres estar porque consideramos que es estar parada.
Estrategias para definir objetivos de liderazgo
Hacer las conexiones con el objetivo elegido y las personas que pueden ayudarte a lograrlo.
Aprender más sobre lo que se necesita para lograr tu objetivo.
La tercera estrategia es definir objetivos intermedios por ejemplo para dentro de 6 meses,porque no se trata solo de decir “ quiero ser proactiva”.
Para definir esos objetivos intermedios de liderazgo personal es fundamental entender que ser proactivo como todo en el liderazgo, es un proceso. Pasarás por distintas etapas al inicio, a la mitad y al final, por eso además de ponerte un objetivo es importante que pongas objetivos intermedios que se hablen con el gran objetivo de satisfacción de final de año que has elegido y no tengas expectativas irrealistas.
En mi programa U-Scale por ejemplo, utilizamos esta técnica de una mentoría de control a mitad del programa donde nos preguntamos dónde estamos respecto a nuestros objetivos de transformación en liderazgo. Siguiendo el ejemplo de ser proactiva :¿cuántas veces has participado en las reuniones de equipo aportando tus ideas? ¿Qué cantidad de ideas nuevas que aportan soluciones estás proponiendo? ¿Qué porcentaje representan esas intervenciones respecto a las intervenciones que hacen los demás miembros de tu equipo? Ojo que no es para compararte con otros, es para tomar referencias de avance.
Este número lo ves e inmediatamente y tienes una idea de cuánto estás avanzando y por dónde reconducir.
Si por ejemplo te estás proponiendo ser proactiva respecto al año anterior, una forma de objetivo intermedio podría ser aportar ideas en las reuniones de equipo. Otra podría ser proponerte compartir más tus sentimientos con tu familia y amigos, para así aumentar la confianza en ti misma porque si confías más en ti, y empiezas a hacerlo en un ambiente más seguro, va a ser más fácil que creas que tus ideas tienen valor y te animes a proponerlas.
Y así cualquier combinación para tus objetivos de liderazgo.
El error que debes evitar al definir tu objetivo profesional individual es definir metas que no tienen nada que ver con tu desarrollo del liderazgo. Recuerda que te va a costar menos conectarte con un objetivo que tu mente entienda que te va a mejorar el futuro que con uno que no suponga una satisfacción del 100% en el largo plazo y no te haga sentir orgullosa de haberlo logrado. A mi me ayuda mucho preguntarme qué dos cosas habré logrado de las que estaré orgullosa cuando termine el año.
Al final de estos tres pasos tendrías que tener definido tus dos objetivos el de satisfacción de 2022, por el que te vas a sentir orgullosa de tí misma y tu objetivo intermedio o de control.
Déjame tus dudas en los comentarios para responder a todas las preguntas que tengas.
Si te queda claro como es la dinámica o si tu liderazgo está o no en la etapa correcta para las acciones que quieres emprender. Te espero mañana y nos sacamos todas esas dudas.
Mientras tanto, si tienes ganas de conocer más en detalle de qué se tratan los 3 pasos que trabajaremos en el plan, he creado un test donde descubres en qué fase de tu liderazgo es más probable que estés y en qué objetivos enfocarte en mi experiencia cuando estás en una fase u otra.
Para que decidas hacer tu plan o no, los tengas en cuenta para tus próximos pasos con tu liderazgo.
¡Nos vemos en el siguiente post para seguir avanzando!